viernes, 12 de mayo de 2023

DESDE LO ALTO

 






Aquí en estos bancales desde lo alto veo mi pueblo,

la basílica que según dicen una vez fue sinagoga,

la iglesia del espíritu santo con su campanario viejo,

y los nichos del campo santo donde descansan mis abuelos,

aquí desde lo alto veo mi villa, Casar de palomero.


Aquí estoy quebrándome la espalda plantando cerezos,

ganando con el sudor de mi frente cuatro reales,

y así llevar a mi casa un poco de dinero,

para que no falte de nada en la mesa cada día,

y para que mi hijo pueda estudiar en el colegio.


Aquí estoy desde el primer lucero,

desde esta mañana temprano hasta que el sol de su último destello,

pues la tarea es muy grande y se hace corto el tiempo,

sin poder parar nada más que a comer haciendo agujeros,

para poder plantar los árboles que en el futuro darán sustento.


Ya es la hora del almuerzo,

voy a ver que me ha echado mi mujer para ello,

la bota de vino de pitarra que no falte, nadie me quita a mí eso,

ni farinatos, ni tocino, ni chorizo y un trozo de queso,

con el pan que hace la señora Nati y el señor José que son panaderos.


Ya apenas si veo, se termina la tarea,

es hora de recoger todo y regresar de nuevo al pueblo,

hay que volver a casa, ver a mi mujer e ir a echar un vistazo al huerto,

luego subir y darle un abrazo a mi hijo y cenar con ellos,

y después ducharme con la regadera y descansar para el día nuevo.


Aquí en estos bancales desde lo alto veo mi pueblo,

la basílica que según dicen una vez fue sinagoga,

la iglesia del espíritu santo con su campanario viejo,

y los nichos del Campo Santo donde descansan mis abuelos,

aquí desde lo alto veo mi villa, Casar de palomero.

martes, 9 de mayo de 2023

YO

 




Yo no me rindo ante palabras necias, yo no oculto la verdad, yo no me inclino ante ningún hombre, yo no alquilo, ni vendo mi lealtad.


Yo no tengo una bandera, Yo no pongo fronteras a la humanidad, Yo no creo que las cosas se arreglen con guerras, Yo siempre lucharé por la dignidad y la igualdad.
Yo no vivo en otra vida, yo no busco un porqué, yo no soy tu camino, ni tu guía, yo no pretendo ser tu reo, ni quiero ser tu juez.
Yo no conozco el ego, yo no busco perdurar, yo sé bien cuál es mi camino, yo sé bien con quien quiero caminar.
Yo no entiendo de orgullo, yo no creo en la maldad, yo no comulgo con políticos, curas y banqueros, yo no me arrodillo ante lo material.
Yo vivo con sinceridad, lealtad y respeto, yo no pongo oídos al que dirán, yo creo en el amor verdadero, yo dejo a mi alma vivir, soñar y volar en libertad.

lunes, 8 de mayo de 2023

QUE CONTARTI AMIGU MIU (En Hurdano antiguo)

 



Que contarti amigu miu,
que contarti de estus tiempus,
pues la nochi se jaci fria,
y el machu lanu esta al acechu,
jai que se mu valienti,
pa recorre estus senderus,
entri la maleza, con lluvia y vientu.

Somus jombris de bien,
y con pelu en el pechu,
jemus naciu en la judes,
durus somus como el jierro,
peru estas nochis de inviernu,
le calan al mas duro el cuerpu.

Que contarti amigu miu,
que contarti de estus tiempu,
tengu las manus llenas de callos,
de trabaja los olivus y el guertu,
pa lleva a mi casa una perra chica,
pa mantene lo que tengu.

Que contarti amigu miu,
que contati de estus tiempus,
tengu la espalda encorba,
de carga con tantu pesu,
y estoy deseandu llega a mi casa,
pa calentarme un ratu al fuegu.

Es dura la via en la jurdes,
mas que en otrus pueblu,
pero yo soy feliz y dichosu,
no cambio por na estu,
aunqui la nochi este negra,
y siempri de un pocu de mieu.

Que contarti amigu miu,
que contarti de estus tiempus,
pues la nochi se jaci fria,
y el machu lanu esta al acechu,
jai que se mu valienti,
pa recorre estus senderus,
entri la maleza, con lluvia y vientu.

jueves, 4 de mayo de 2023

DEBAJO DE LOS OLIVOS








En aquellas mañanas frías de diciembre, con todas las cunetas llenas de escarcha, iba yo subiendo el puerto del gamo con mi mula Robustiana, camino del olivar en traslasierra, para coger las aceitunas y llevarlas al lagar. Mi mujer con una sonrisa en su cara, Agarrada a mi cintura y la alforja sobre la albarda, los dos a horcajadas sobre en la mula, con la cesta para el trabajo, los sacos y el palo de varear, vamos cantando canciones de antaño que se cantaban en las Hurdes. Paca mientras yo vareo unos olivos, vete tú haciendo la lumbre, que los dedos se quedan morados y fríos, como cosa de costumbre, hasta que la mañana entre y el sol caliente, pues estas mañanas de invierno es lo que tienen. Sobre las cestas sentados moviendo rápido las manos, debajo de los olivos dándole vida al palo, se van llenando las cestas, se van llenando los sacos, mientras va pasando el día, mientras calienta el sol en lo alto, a la falda de la montaña de Santa Bárbara. Paca vete por la alforja que es la hora del almuerzo, tráete la bota de vino de pitarra que es capaz de resucitar a un muerto, vamos a sentarnos debajo de aquella encina al lado del fuego, que yo voy a asar los farinatos, mientras tú haces el mojeteo, y vamos a comer para seguir luego con lo nuestro. En aquellas mañanas frías de diciembre, con todas las cunetas llenas de escarcha, iba yo subiendo el puerto del gamo con mi mula Robustiana, camino del olivar en traslasierra, para coger las aceitunas y llevarlas al lagar.

miércoles, 3 de mayo de 2023

LIBERTAD

 



Nació con una soga al cuello, encerrada en una mazmorra, cubierta de cadenas, la torturaron, la prostituyeron miles de bocas, la pronunciaron una vez y otra en vano, y hasta los políticos y los jueces la pusieron una mordaza. Nació para ser grande y no la dejaron creer, la ataron y la mandaron a galeras, le cerraron los caminos y la cerraron las fronteras, Escribieron su nombre tantas veces que nadie sabía que era, y con las armas la hirieron de muerte después de ponerla de rodillas. Creció en el país de los ciegos, donde los necios se rieron de ella, los mudos querían gritar su nombre, pero las palabras eran vanas, y los gritos sonaban como lamentos, aquellos lamentos del que no quiere ver la realidad. Se les escapó entre los dedos, pero ya era tarde para un Mundo sin alma, era tarde para un mundo sin corazón, que había jugado tantas veces a la ruleta rusa, Disparándose a sí mismo una y otra vez, y herido de muerte, grito libertad. Nació con una soga al cuello, encerrada en una mazmorra, cubierta de cadenas, la torturaron, la prostituyeron miles de bocas, la pronunciaron una vez y otra en vano, y hasta los políticos y los jueces la pusieron una mordaza.