sábado, 25 de marzo de 2023

JASTA MI ALMA (En Hurdano antiguo)

 




Cada dia va la moza a la madri del agua,
con su pelu negru y el barreñu con la ropa,
con la lavaera de maera y una sonrisa en la cara,
mentras yo la miru, ella me ignora y canta,
cancionis que a mi me gustan,
cancionis que me llegan y me enamoan el alma.

Cada dia va la moza a la madri del agua,
a lava la ropa en el arrollo pa llevarla limpia a casa,
mentras yo la miru atontao callendusime la baba,
pues no jai en mi pueblu moza mas forzua y mas brava,
que la jija de señor Pedru, lista, espabila y guapa.

Cada dia va la moza a la madri del agua,
y yo me sientu en el puenti jasta que ella acaba,
y la miru, y la miru, sin pode deja de mirarla,
pues mi corazon ya tiene dueña a ella la doy jasta mi alma,
que yo voy a pedirli a su padre la manu y jacerla pa siempri mi amada.

Cada dia va la moza a la madri del agua,
andandu con gracia y salero, con arte y elegancia,
y yo la sigu de cerca, de cerca jasta su casa,
y a luegu ya se meti dentru jasta el dia de mañana,
que yo la esperare en el puenti, en el puenti de la madri del agua.

Cada dia va la moza a la madri del agua,
con su pelu negru y el barreñu con la ropa,
con la lavaera de maera y una sonrisa en la cara,
mentras yo la miru, ella me ignora y canta,
cancionis que a mi me gustan,
cancionis que me llegan y me enamoan el alma.

lunes, 20 de marzo de 2023

VOY A CONTARTE UNA HISTORIA (Dedicado a mi pueblo Casar de Palomero)

 








Oye hijo, siéntate al lado del brasero, que voy a contarte una historia, una historia que me contaban a mí tus abuelos, de un pueblo rodeado de montañas, lleno de olivos, cerezos, brezos, jaras y riachuelos, donde la vida es tranquila y te reciben con brazos abiertos. El pueblo que te digo se llama Casar de Palomero, es una Villa en las Hurdes que enamora al viajero, llena de gente buena, historia y senderos, que como dijo una vez un viejo poeta, las Hurdes enamoran al alma y hacen llorar de alegría al corazón, es paz para la vista y descanso para el caminante. Voy hoy a contarte la historia, esa que me contaban tus abuelos, la del Curandero don Tomás, la de los lagares viejos, la de la sinagoga judía, y la de la cruz de madera que se encontraron sangrando en el puerto. También voy a contarte, las tres culturas que en la Villa convivieron, la Judía, Mora y Cristiana, que han marcado nuestro acento, la casa de la bujarda, la iglesia de arriba con su campanario viejo, la casa de los cartuchos, la fuente de la rosa y el Santo Cordero. También quiero contarte, lo del puente viejo, ese que unió a las Hurdes, salvando el gran río que tenemos, con sus aguas cristalinas donde bañarse sin miedos, la pesquera de arriba con su canal para la central eléctrica, y la pesquera de abajo con sus bellos senderos, la subida por el calvario, para encontrar descanso en el pueblo. Puedo contarte también, la casa donde estuvo el Rey, esa que luego visito su hijo, y más tarde otro Rey que era su nieto, los cantares de antaño y el tamborilero, las jotas que se bailaban y que aún recuerdo, las tardes de fiesta en los toros, miles de leyendas y cuentos. Oye hijo, siéntate al lado del brasero, que voy a contarte una historia, una historia que me contaban a mí tus abuelos, de un pueblo rodeado de montañas, lleno de olivos, cerezos, brezos, jaras y riachuelos, donde la vida es tranquila y te reciben con brazos abiertos.

martes, 14 de marzo de 2023

AQUELLAS TARDIS (En Hurdano antiguo)

 


Nunca jabiu na,
Comu aquellas tardis de inviernu,
Toos areedor de la lumbri,
Contandu jistorias de aquellus,
Que venían de otrus lugaris,
Ja visita nuestru pueblu.


Con la chacina colga,
Y la tinaja juntu al fuego,
El pote pa la bolsa de agua,
Escuchandu comu chisporrea el leñu,
El vientu sopla con fuerza afuera,
Golpeandu fuerti contra el alberu.

La tardi pasa lenta,
Comu si se congelara el tiempu,
La plaza grandi está desierta,
Estamus aún a lunes y jasta el juevis no jay puestus,
El pueblu está solitariu, comu si estuvisi muertu.

Dice de repenti mi pae, sin veni a cuentu,
Os acordais de los titiriterus,
De la volanderas grandís al lau del colegiu,
Del enfadu que se cogió Don Tomas el curanderu,
Cuandu quisu subí a su jijo y le dijon que no sin dineru.

Aquella tardi no jechamus unas risas,
No jay na comu aquellus tiempus,
Toos al reedor de la lumbri,
Con mi pae, mi mae, mi abuela y mi abuelu,
Estaba también mi tía Ladi y mi tío Carlo el churreru,
Aquellas tardis de matanza, aquellas tardis de inviernu.

jueves, 9 de marzo de 2023

NOSOTROS

 



Aún recuerdo la primera vez, en la terraza de aquel bar, ese cruce de miradas curiosas, buscando en lo más profundo de nuestra alma, lo que el destino tenía preparado para nosotros. Míranos años después mano a mano, en la misma dirección y en el mismo camino, camino de nuestro futuro juntos, tan inseparables como el amor, tan juntos como un solo corazón. Quien te iba a contar, quien me iba a decir, que al final de aquel verano te encontraría, que al final de aquel verano me encontrarías, quien nos iba a decir que aquello nos vale una vida. Vasto un hola y una sonrisa, para derribar tus muros, mis muros, y entregarnos la libertad, y decidimos escribir una nueva historia, tu historia y la mía de la mano, y así nos juramos la eternidad. Desde entonces hasta hoy, te has entregado y me he entregado, los dos en cuerpo y alma, y hemos descubierto de nuevo el amor, y hemos tocado con las manos las estrellas, y hemos desnudado nuestros más profundos deseos. Aún recuerdo la primera vez, en la terraza de aquel bar, ese cruce de miradas curiosas, buscando en lo más profundo de nuestra alma, lo que el destino tenía preparado para nosotros.


miércoles, 8 de marzo de 2023

ARREJACETE PA CA (En Hurdano antiguo)

 


Arrejacete pa ca,
Pue la nochi vieni fría,
Vamus a contarnus las penas,
Vamus a contarnus las alegrias,
Y que la luna si se asoma nus encuentri,
Abrazaus comu siempri via mia.

En esta nochi de inviernu,
Y ya colgaa del techu la chacina,
Vieni a mi mentí el recuerdu,
El recuerdu de otrus dia,
Cuandu eramus mozus y yo te pretendía.

Recuerdu la cara de tu padri,
Cuandu tu manu le pedía,
Esa mirada sería y serena que too lo decía,
Y aquellas palabras que me diju,
Comu va a mantene a la jija mía,
Si tu jeris solu un tristi jornaleru,
Sin futuru, sin casa y sin una perra chica.

Nu tienis dondi caerti muertu,
Y yo le contesté mentras el esu me decia,
Yo me dejare el alma y la via mia,
La piel de mis mamus y la rrabailla,
Pa que na le falti a su Paca,
Y si usted consienti pa siempri, la Paca sera mia.

El vientu afuera sopla fuerti,
Y lluevi por lu que se oyi toavía,
Arrejacete pa ca que la nochi vieni fría,
Vamus a contarnus las penas,
Vamus a contarnus amor miu las alegrías.

domingo, 5 de marzo de 2023

EL MACHO LANU

 





Andando por el monte con la tarde ya caída,

me sale al paso algo parecido a un hombre,

que dice mirándome que me conocía,

su cuerpo estaba lleno de pelo y de su frente le salían,

dos cuernos grandes como los de la colora mia.


Me dijo con palabras roncas, no temas,

pues dijo que nada a mí me haría,

solo he venido a recordarte la promesa que me hiciste un día,

que de no cumplir con él me quitaría lo que más quería,

a mi mujer, a la colora, a la mocha y hasta la casa mía.


Blanco bajé al pueblo y le conté a mi Maria,

lo que el macho lanu me dijo mientras mis lágrimas caían,

he de pagarle al lanu lo que antaño le prometía,

pues no quiero quedarme sin nada,

pues no quiero perder la vida.


Subí a la tarde siguiente al monte con coraje y valentía,

llevando el chivo grande para pagarle la promesa mía,

Volví a ver al lanu, desde un alto me sonreía,

me dijo con voz ronca, deja al chivo y vuelve por donde venías.


Desde aquel día no he vuelto a verlo y ni falta que me hacía,

yo ya cumplí con el lo que antaño le prometía,

ahora camino tranquilo por las cumbres mías,

y pido al señor rezando que no me lo encuentre otro día.


viernes, 3 de marzo de 2023

NOCHI NEGRA (En Hurdano antiguo)

 


Era una nochi negra,
Negra y con mu mala baba,
Llovia comu nunca jabia lloviu,
Y los regatus corrían comu si no jubiera mañana.

El cielu oscuru tronaba y se iluminaba,
Comu si fuera a caenus en cima de la cabeza,
Y al infiernu con el diablu nus llevara,
El mesmu que se flotaba las manus y se reía a carcajadas.

El vientu soplaba mu fuerti,
mentras el niñu lloraba en la cama,
Jabia mujeris con velas encendías,
Rezanduli a Dios y a la Cruz santa.

Ya Jaa llegau seguru el fin del mundu,
A las jurdis altas, medias y bajas,
Aquí nu se salva naie, se me ajogan jasta las cabras,
Ya tieni que está jasta el burru pegandu pataas en la cuadra.

La buharda grandi no puedi traga tanta agua,
Y dicin la vocis que gritan que se ja inundao la posaa,
Unus valientis jan saliu con jerramientas de sus casas,
Pa i a ayuda al posaderu a ve si pueen salvarla.

Llovía comu nunca jabia lloviu,
Comu si el mesmo universu se desplomara,
Llovía comu nunca jabia lloviu,
Y los regatus corrían comu si no juviesi un mañana.

miércoles, 22 de febrero de 2023

EL HUERTO

 


Date prisa que yo te espero,

ve y dile a tu madre que nos vamos al huerto,

que yo voy poniendo la albarda al mulo,

y echando todos los aparejos,

date prisa que hoy hay que hacer los canteros.


Date prisa que la faena nos espera,

que hay que sembrar patatas y habichuelos,

no se te olvide coger el agua,

y no se te olvide coger una gorra o un sombrero,

las sandalias, los sachos y también el podón bueno.


Mientras yo hago los surcos,

deja bien limpia la regatera,

para que luego en verano,

pase sin ningún problema el agua,

del regato de la tamborilera.


Cuando termines esa tarea,

coge el podón y corta los palos,

para usarlos para las tomateras,

y luego échame a mí una mano,

para terminar cuanto antes la tarea.


Ya cae la tarde en el huerto,

ya casi hay irse a casa,

ya es hora de recoger los avíos,

date prisa ve por el mulo y ponle la albarda,

que hoy ya está todo el trabajo vencido.



martes, 21 de febrero de 2023

DONDI SE JAN IDO LO MOZUS MADRI (En Hurdano antiguo)

 



Ya se jan cambiau los tercius,

ya mana mas escasa el agua,

ya se jan vaciau lo charcus,

ya vuelvin a canta las ranas,

mentras el pueblu se mueri,

y se llenan las casas de zarzas.


Dondi se jan ido lo mozus madri,

estan vacios los campus, las callis y la plazas,

ya a pena queda naie salvu viejus,

jasta la botica esta cerrada,

antis jabia muchuas tiendas y baris,

y joi no quea de aquellu nada.


Dondi dejamus aquellus tiempus,

aquellus que jablan de una epoca pasada,

cuandu las callis estaban llenas de jenti,

cuando jabia alegria, y se cantaba y bailaba,

cuandu el pueblu era muy grandi,

y tos los molinus funcionaban.


Dondi se jan ido los mozus madri,

ya la tierra no se trabaja,

los olivus de antaño estan llenitus de matorralis y jaras,

con lo que costo a nuestrus atepasadus prantarlus,

y ajora al verlus se le cae a unu el alma,

dondi se jan ido los mozus madri,

que el pueblu agoniza sin esperanza.


Dondi se jan ido los mozus madri,

que estan vacias las casas,

ya naie viene a vernus a esta tierra olvidada,

dondi se jan ido los muzus madri,

que sin ellus ya no jay vida ni nada,

el pueblu pareci malditu, comu si jubiea veniu una plaga.


Donde se jan ido los mozus madri,

que estan vacios los campus, las callis y la plazas.

domingo, 19 de febrero de 2023

CORRE, CORRE NIÑO

 


Corre, corre niño, vete y dile a Don Tomás, que venga corriendo, que mi mujer está enferma, que se me está muriendo. No te enredes en la plaza, ve directo a casa del curandero, que él tiene en sus manos la magia, que él sabe curar el dolor ajeno, con uno de sus jarabes hechos con conocimiento. Dile que traiga todos los avíos, que no va a ser por falta de dinero, que si tengo que empeñarlo todo, empeño hasta la mula, la casa y el huerto, y si tengo que quedarme en la calle, pues hay me quedo. Quiero que mi mujer se salve, pues para mí es lo único que tengo, yo sin ella no soy nadie, sin mi Juana me sobra el mundo entero, y si ella se va, yo también me muero. Corre, corre niño, vete y dile a Don Tomás, que venga corriendo, que mi mujer está enferma, que se me está muriendo. Corre, corre niño, que él tiene el remedio, para sanar el alma humana, para curar su cansado cuerpo, para que no me falte en la casa, para que se levante del lecho.

martes, 14 de febrero de 2023

EL LAGA JUNDIO (A mi abuelo Jose) (En Hurdano antiguo)(Basada en hechos reales)

 



Jera una nochi negra,
Negra y con mu mala baba,
Llovia comu nunca jabia lloviu,
Y los regatus corrían comu si no jubiera mañana.

Bajaba el regatu de la tambolirera,
De un lau al otru rebosandu de agua,
Jaciendo un ruidu comu si del mesmo infiernu se tratara,
Llevandusi tou a su pasu sin que na lo parara.

José y dos jornalerus que en el laga trabajaban,
Ajenus a la desdicha que el destinu les preparaba,
Estaban moliendu las aceitunas para jace la masa,
Y asin saca el oro liquidu que de su corazón brotaba.

La pare de la presa se rezumaba y se curvaba,
Y en un momentu sin previu avisu por el centru reventaba,
José saltó y subio por lo rulus antis que la corrienti lo arrastrara,
Y subió al tejau antis que este se derrunbara,
Salto a un guertu de al lao y asin su via salvaba.

A jotru compañeru el tejau lo enterraba,
Y a otru la corrienti cuatru kilometru lo arrastraba,
José dio el avisu, en el pueblu dio la alarma,
Bajarun tous corruendu y el perru del enterrau al lau de el ladraba.

Al día despues al otru compañeru encontraban,
Ya el jombre sin via al lau del guertu de la tía Juana,
Desde entocis el laga jundio lo llaman,
El laga jundio de una nochi nefasta.

Jera una nochi negra,
Negra y con mu mala baba,
Llovia comu nunca jabia lloviu,
Y los regatus corrían comu si no jubiera mañana.

sábado, 11 de febrero de 2023

ESCRIBO COMO HABLO Y COMO HABLO ESCRIBO

 


Escribo como hablo y como hablo escribo, pues soy de Casar de Palomero, ese es el pueblo mío, nacido y criado a la sobra de cerezos y olivos, y con más corazón y sangre en el cuerpo, que el cauce de nuestros ríos. Escribo como hablo y como hablo escribo, pues nunca a nadie jamás nada le he pedido, yo ya lo tengo todo ganado y lo tengo ya todo vendido, de nada me sirven la casa, las herramientas, ni el huerto mío, pues cuando la señora venga a buscarme tendré todo el camino recorrido. Escribo como hablo y como hablo escribo, pues mi escuela fue el campo y la vida, la vida tan dura que yo he vivido, trabajando cada día como un descosido, Quebrándome la rabadilla con la segureja, el sacho y el pico. Escribo como hablo y como hablo escribo, nada me importa a mí que no se entienda lo que digo, pues yo he sido muy feliz entre estas montañas metido, y si se hunde el mundo fuera que ya no cuenten conmigo. Escribo como hablo y como hablo escribo, pues soy de Casar de Palomero, ese es el pueblo mío, nacido y criado a la sombra de los cerezos y olivos, y con más corazón en el cuerpo que la sotana de un Obispo. Escribo como hablo y como hablo escribo.


viernes, 3 de febrero de 2023

LOS CARNAVALIS (En Hurdano antiguo) (Dedicada a Nano Jimenez y a Jesus (El gallo)

 




Mia mae que ya vieni el tamborilero,
Con la flauta en la manu y el tambo colgau del cuerpu,
Tocandu cancionis popularis de antañu,
Y también mae, la rosa de los vientus.

Ya vieni mae Emilianu y detrá la jenti bailandu y riendu,
Jesu el gallu tocandu con arti las pieas,
Y cantandu cancionis de jistorias del pueblu,
Jistorias De la Cruz, la Cruz que se encontró en el puertu.

Ya son los carnavalis en Casa de Palomeru,
Los paisanus llenan las callis con miles de atuendus,
Con difracis antiguos y también de estus tiempus,
Jai jenti difrazaa de jerues, de piratas y jerrerus.

Ya se ja llenau la plaza grandi,
Ya llegan tous los mozus y mozitas del pueblu,
Jan puestu puestus de turronis, almendras y caramelus,
Una volandera grandi, unus cochis de choqui pequeñu,
Por veni ja venio to el mundu, ja venio jasta el jeladeru.

Mia mae que ya vieni el tamborilero,
Con la flauta en la manu y el tambo colgau del cuerpu,
Tocandu cancionis popularis de antañu,
Y también mae, la rosa de los vientus.

Ya vieni mae Emilianu y detrá la jenti bailandu y riendu,
Jesu el gallu tocandu con arti las pieas,
Y cantandu cancionis de jistorias del pueblu,
Jistorias De la Cruz, la Cruz que se encontró en el puertu.

martes, 31 de enero de 2023

LLEGARÉ

 


Hoy emprendí el camino,

no temas, pues llegaré,

aunque sea hostil el destino,

nada para al corazón,

cuando dos almas se pertenecen.


Paso a paso,

en la soledad de la noche,

con las estrellas mirándome,

la luna me guiña un ojo cómplice,

y sé que donde estés tú también la miras,

y todo se hace más fácil, más real.


Hoy emprendí el camino de la eternidad,

en este recorrido por mi vida hacia el infinito,

mi pensamiento clavado en ti,

me salva de este cruce de camino,

y de este abismo que se llama vida.


Paso a paso,

el tiempo devora lo mundano,

y cómo el árbol caduco me desnudo ante ti,

y te entrego lo que soy sin reservas, ni miedo,

porque sé que donde tú estés, está mi casa,

porque sé que donde tú estés está mi mundo.


Hoy emprendí el camino,

no temas, pues llegaré,

aunque sea hostil el destino,

nada para al corazón,

cuando dos almas se pertenecen.

sábado, 21 de enero de 2023

DONDE SE HAN IDO LOS MOZOS

 






Ya se han cambiado los tercios, ya mana más escasa el agua, ya se van vaciando los charcos, ya vuelven a cantar las ranas, mientras el pueblo se muere, y se llenan las casas de zarzas. Donde se han ido los mozos madre, están vacíos los campos, las calles y las plazas, ya apenas queda nadie salvo viejos, hasta la botica está cerrada, antes había muchas tiendas y bares, y ahora de aquello ya no queda nada. Donde dejamos aquellos tiempos, aquellos que hablan de una época pasada, cuando las calles estaban llenas de gente, cuando había alegría, y se bailaba y cantaba, cuando el pueblo era grande, y todos los molinos y lagares funcionaban. Donde se han ido los mozos madre, que ya la tierra no se trabaja, los olivos de antaño están llenos de matorrales y jaras, con lo que les costó a nuestros antepasados plantarlos, y ahora al verlos se le cae a uno el alma, donde se han ido los mozos madre, que el pueblo agoniza sin esperanza. Donde se han ido los mozos madre, que están vacías todas las casas, ya nadie viene a vernos a esta tierra olvidada, donde se han ido los mozos madre, que sin ellos no hay vida, que sin ellos no hay nada, que el pueblo parece maldito, como si hubiera venido una plaga. Donde se han ido los mozos madre, que están vacíos los campos, las calles y las plazas.

DOMINGU DE RAMUS (En Hurdano antiguo)

 



Joy me puestu la mua nueva,
la mua nueva que mi mujer me ja comprau en la plaza,
je sacau el traji de chaqueta y me je puestu jasta corbata,
je sacau los zapatus que me ja regalau mi jijo,
me je afeitao y me puestu un clave en la solapa.

Mi muje tambien se me ja puestu mu guapa,
con una falda negra y una brusa blanca,
se ja jechu un moñu en el pelu,
se ja pintau los labius y se ja pintau la cara,
y a mi me ja recordau al dia que nos casaban.


Ya tocan las campanas y jay que i a la iglesia,
llama el seño cura pa acudi a la misa,
ya pasau el boticariu y tambien el alcardi,
el maestru, el medico, el jerreru y la tia tomasa,
las beatas del pueblu y jasta el Angel de la guarda.

Joy es domingu, domingu de ramus,
y comu decia mi abuela si no estrenas na,
jay niño si no estrenas na, se te caen las manus,
ya tocan las campanas y jay que i a la iglesia,
con una rama de palmera o una de olivu,
pa da la bienvenia a Jesus y recibi la vendicion de to los santus.

Despues comu tous jai que i a celebrarlu,
a toma a la posada o a al bar la floris un buen vinu,
que joy naie va al trabaju en el pueblu,
que pa jesu es domingu, domingu de ramu.

miércoles, 18 de enero de 2023

NÁUFRAGOS



No sé que es peor, que tus ojos no me miren como antes, o que la muerte me persiga cada día, no sé que es peor, que tus brazos no me abracen con el alma, o este maldito corazón que se desangra. No sé que es peor, tus silencios o tus palabras, tu frialdad o esta distancia, no sé que es peor, tus puñales o tus balas, tus reproches o tú gritos. No sé que es peor, si la bienvenida o la espera, si la falta de ganas o las risas traicioneras, no sé que es peor, el suicidio de este amor suicida, o ver como nuestro corazón llena de heridas. Este barco se hunde en el mar del olvido, ese mar lleno de lágrimas, tuyas y mías, que matan los sueños que un día soñamos, esas lágrimas que secan nuestra alma, y nos hace náufragos en la isla de la indiferencia. No sé que es peor, la perdida o la soledad, la nostalgia o el olvido, no sé que es peor, morir con dolor, o morir asesinado por el desamor. No sé que es peor, lo tuyo o lo mío, tus mentiras o las mías, no sé que es peor, mis manías o tus manías, mi rencor o tu rencor. No sé que es peor, tus egos o mi orgullo, tu orgullo o mis egos, no sé que es peor, morir separados de tristeza, o morir juntos sin respeto. Este barco se hunde en el mar del olvido, ese mar lleno de lágrimas, tuyas y mías, que matan los sueños que un día soñamos, esas lágrimas que secan nuestra alma, y nos hace náufragos en la isla de la indiferencia. No sé que es peor, que tus ojos no me miren como antes, o que la muerte me persiga cada día, no sé que es peor, que tus brazos no me abracen con el alma, o este maldito corazón que se desangra.

jueves, 12 de enero de 2023

GUAÑINUS SALVAJIS (Dedicada a mi Padre y a mi tío Carlos) (En Hurdano antiguo)

 



Son las cincu de la mañana,
Y aún no a cantau el gallu,
Ya se va aclareandu el día,
Y se oyi jabra algunus paisanus,
Es la jora de coge ya los jabius,
Y de ir a trabaja al campu.

Ya je cogio la guadaña,
Y también la joc de manu,
Le je puestu la jarbarda a la besthia,
De abonu je cargau dos sacus,
Pa echarlus a unus olivus que ayer je labrau.

Va mi cuñao Calo conmigu,
Vamu subiendu el puertu del Gamu,
Joi nos toca ir más allá de traslasierra,
A guañali a Don Jesus dos praus,
Aquí van los guañinus salvajis,
aquí van guañinus riendu y cantandu.

Vamus los dos cantandu cancionis popularis,
La del calderu, la de los ricus y los pobris,
Cancionis que icen asina;
Y jesta mañana señoris comu cosa de costumbri,
Jai ma agujeritus tapaus que calderus en la lumbri.

Pasan la joras y el sol se poni en el altu,
Ya jemus echau el abonu y jemus guañau los praus,
El picu de la sierra de Santa Bárbara se ja puestu nubrau,
Parecí que va a jabe tormenta, qué va a llove en un ratu,
Jaunque Joi jace muchu caló comu cualesquiera día de veranu.

miércoles, 11 de enero de 2023

DUELE (Dedicada al maltrato)

 


Duele, Cada insulto y cada golpe, duele, Cada mirada de rencor y odio, duele, Cada mentira y cada lágrima derramada, duele, Cada mujer y cada niña, o, muerta, o, duele.

Duele, Cada beso de judas, duele, Cada abrazo falso, duele, Cada palabra de amor sin verdad, duele, Cada cadena y cárcel impuesta, duele.

Duele, La falta de respeto y libertad, duele, Las noches de insomnio por miedo, duele, Tu verdad y tus desprecios, duelen, Cada marca y gota de sangre, duelen.

Duelen tanto, Que matan mi corazón y mi alma, Duelen tanto, Que hacen que mi vida sea un infierno, Duelen tanto, Que me ha convertido en una sombra, Duelen tanto, Que ya no sé ni quien soy.

Duele, Cada insulto y cada golpe, duele, Cada mirada de rencor y odio, duele, Cada mentira y cada lágrima derramada, duele, Cada mujer y cada niña, o, muerta, o, duele.